Descubrir qué hacer en Manaos es abrir la puerta a una de las experiencias más auténticas de Brasil. No se trata solo de visitar una capital, sino de entrar en contacto directo con la fuerza viva de la Amazonía.
Incluso antes de aterrizar, la inmensidad verde ya domina el paisaje. Ríos anchos atraviesan la selva como venas vivas, anunciando una ciudad que late en sintonía con la naturaleza.
Caminar por Manaos es experimentar el contraste entre pasado y presente. Es ver un teatro europeo en medio de la selva, oír el canto de aves raras en pleno centro urbano y saborear ingredientes que solo existen allí.
Para quienes buscan aventura, cultura, gastronomía o ciencia, la capital del estado de Amazonas ofrece todo eso con una personalidad única. Y cada paseo trae un nuevo descubrimiento.
En esta guía completa, Brasil ATM presenta las mejores atracciones, experiencias reales y consejos prácticos para que decidas —con seguridad y buena información— qué hacer en Manaos.

¿Qué hacer en Manaos?
Si llegaste hasta aquí, probablemente estás planificando tu viaje y te preguntas qué hacer en Manaos para aprovechar al máximo tu estadía. La buena noticia es que hay muchas opciones.
Con una naturaleza exuberante, experiencias culturales únicas y paseos fluviales que solo existen en la Amazonía, la capital de Amazonas ofrece actividades para todos los perfiles de viajeros: desde los más aventureros hasta quienes prefieren algo más urbano.
A continuación, Brasil ATM te presenta las principales actividades que debes incluir en tu itinerario, con consejos útiles, comparativos y experiencias reales en la región.
1. Encuentro de las Aguas – el fenómeno más famoso de la Amazonía

El contraste entre el Río Negro y el Río Solimões forma uno de los fenómenos naturales más impactantes de Brasil. Los dos ríos corren uno al lado del otro sin mezclarse durante más de 6 km, debido a diferencias de densidad, temperatura y velocidad.
- Consejo práctico: El paseo en barco parte del Puerto de Manaos y dura aproximadamente 3 horas.
- Mejor horario: Por la mañana, cuando el sol resalta los colores de los ríos.
Lee nuestro artículo completo sobre el Encuentro de las Aguas para más detalles.
2. Teatro Amazonas – ícono cultural en el corazón de la ciudad

Inaugurado en 1896, el Teatro Amazonas es símbolo de la era dorada del caucho. Su arquitectura es deslumbrante, con una cúpula colorida y decoración interior de influencia europea.
- Dirección: Largo de São Sebastião, s/n
- Visitas guiadas: De lunes a sábado, de 9:00 a 17:00
- Entrada: R$ 20 (gratis para residentes de Amazonas)
3. Museo de la Amazonía (MUSA) – ciencia y selva en armonía
Ubicado en la Reserva Forestal Adolpho Ducke, el MUSA ofrece senderos, torres de observación, viveros y acuarios. Es una inmersión educativa y sensorial en la selva.
- Duración media de la visita: 3 a 4 horas
- Altura de la torre de observación: 42 metros
- Mejor horario para visitar: Por la mañana temprano o al final de la tarde
4. Palacete Provincial – historia viva de Amazonas
Antigua sede de la policía, el edificio alberga hoy cinco museos en un solo lugar: Arte, Numismática, Imagen y Sonido, Arqueología y Tiradentes.
- Destaque: Colecciones del período del caucho y la Belle Époque manauara
- Entrada gratuita
5. Mercado Adolpho Lisboa – sabores y cultura local
A orillas del Río Negro, este mercado centenario es un excelente lugar para probar frutas típicas, comprar artesanías y observar la vida cotidiana de la ciudad.
- Productos típicos: tucumã, harina de mandioca, aceite de andiroba, nuez de Brasil
- Horario de funcionamiento: de 6:00 a 17:00
6. Playa de Ponta Negra – ocio con vista al río

Ideal para disfrutar del atardecer o dar caminatas, el malecón de Ponta Negra cuenta con quioscos, ciclovía y miradores.
- Mejor época: estación seca del río (septiembre a enero), cuando aparece la playa
- Evita los domingos: suele estar muy concurrido
7. Zoológico del CIGS – experiencia educativa y accesible
Administrado por el Ejército Brasileño, el zoológico del Centro de Instrucción de Guerra en la Selva alberga más de 200 especies de la fauna amazónica.
- Entrada: R$ 20 (media entrada disponible)
- Duración: entre 1h30 y 2h
8. Paseo en barco con pernocte en la selva
Dormir en la selva amazónica es una de las experiencias más impactantes del viaje.
Incluye:
- Caminatas nocturnas
- Pesca de pirañas
- Avistamiento de delfines rosados y caimanes
- Alimentación y transporte fluvial
Valor promedio por persona: R$ 500 a R$ 800 (1 noche)
Consulta todas las opciones de paseos en barco por Manaos.
9. Puente Río Negro – conexión moderna sobre la inmensidad
Con 3.595 metros de longitud, es uno de los puentes fluviales más largos de Brasil. Conecta Manaos con Iranduba y permite el acceso a zonas con senderos y playas fluviales.
10. Bosque de la Ciencia – naturaleza en el entorno urbano
Un refugio verde dentro de la ciudad, mantenido por el INPA. Ideal para quienes viajan con niños o desean observar flora y fauna sin salir del área urbana.
- Entrada: temporalmente gratuita
- Destaque: manatíes en recuperación y senderos elevados entre los árboles
11. Restaurantes flotantes en el Río Negro – gastronomía sobre el agua
Algunos restaurantes flotantes ofrecen comidas típicas con vistas privilegiadas al río.
Destacados:
- Restaurante Rainha da Selva – moqueca de tambaqui
- Flotante do David – ambiente rústico y música en vivo
12. Museo del Caucho – inmersión histórica
Ubicado en la margen opuesta al centro de Manaos, este museo simula una aldea típica de la época del ciclo del caucho. La visita es guiada e inicia con un recorrido en barco.
13. Playa de la Luna – rincón escondido
Accesible por lancha desde la Marina do Davi. Es una de las playas fluviales más bonitas y tranquilas de la región.
- Mejor día: viernes o sábado por la mañana
14. Paseo para ver delfines rosados

Estos mamíferos son símbolo de la Amazonía. El paseo, realizado por agencias locales certificadas, se enfoca en la observación sin alimentación forzada.
Consulta opciones de lugares donde ver delfines rosados.
15. Feria de Eduardo Ribeiro – artesanía y cultura los domingos
Feria al aire libre con productos regionales, espectáculos culturales y comidas típicas. Se realiza todos los domingos en el centro histórico de Manaos.
Comparativo rápido: atracciones culturales vs. atracciones naturales
Con tantas opciones disponibles, puede ser difícil saber por dónde empezar. Al fin y al cabo, qué hacer en Manaos depende de tu estilo de viaje — hay quienes prefieren explorar la selva de cerca y quienes buscan sumergirse en la historia y la cultura local.
Para facilitar tu planificación, preparamos una tabla comparativa con los principales tipos de atracciones en Manaos. Así, puedes visualizar lo que ofrece cada experiencia y armar un itinerario equilibrado, adaptado a tus intereses.
Tipo de atracción | Ideal para | Ejemplo | Costo promedio |
Cultural | Amantes de la historia | Teatro Amazonas, MUSA | R$ 10–30 |
Naturaleza urbana | Familias con niños | Bosque de la Ciencia, Zoológico | R$ 5–10 |
Naturaleza salvaje | Aventureros | Encuentro de las Aguas, Selva | R$ 100+ |
Experiencia local | Amantes de la gastronomía | Mercado, flotantes | R$ 30–80 |
Paso a paso: cómo armar tu itinerario en Manaos
- Define cuántos días tienes disponibles
- Elige 1 o 2 paseos por día, combinando ciudad y naturaleza
- Reserva los tours con anticipación, especialmente los que incluyen pernocte
- Verifica la época del año — creciente (marzo a agosto) o seca (septiembre a febrero)
- Usa apps de transporte local o contrata conductores confiables
¿Vale la pena visitar Manaos como destino turístico?

Sí, y por muchos motivos. Manaos es una de las ciudades más sorprendentes de Brasil para quienes buscan naturaleza, cultura, gastronomía y vivencias únicas.
Al visitar la capital del estado de Amazonas, tienes la oportunidad de:
- Conocer la Amazonía de forma estructurada y segura
- Disfrutar de paseos fluviales con delfines rosados, igarapés y el famoso Encuentro de las Aguas
- Explorar museos, mercados y edificios históricos de la época del caucho
- Probar una de las gastronomías más auténticas del país, con ingredientes típicos de la selva
- Vivir inmersiones en la selva con agencias locales certificadas y responsables
Además, Manaos es la puerta de entrada al ecoturismo, al turismo científico y a los circuitos de base comunitaria. Es un destino que equilibra aventura e información, con buena infraestructura turística y atracciones para todo tipo de viajero.
¿Cuántos días quedarse en Manaos?
Lo ideal es quedarse entre 4 y 6 días en Manaos para disfrutar al máximo tanto de las atracciones urbanas como de las experiencias amazónicas.
Duración del viaje | Qué se puede hacer | Recomendado para… |
2 a 3 días | Centro histórico, Teatro Amazonas, Encuentro de las Aguas | Quienes tienen poco tiempo o están de paso |
4 a 5 días | Añadir flotantes, MUSA, senderos urbanos | Quienes quieren combinar ciudad y naturaleza |
6 días o más | Dormir en la selva, visitar comunidades ribereñas | Quienes buscan una inmersión completa |
Si tu objetivo es conocer solo los puntos principales de la ciudad, un fin de semana bien planificado puede ser suficiente. Pero si deseas vivir experiencias más profundas —como dormir en la selva, navegar por igarapés o entender la cultura local— vale la pena reservar al menos cinco días.
Cuanto más tiempo tengas, más rica y diversa será tu conexión con la Amazonía.
¿Qué hacer en Manaos de noche?
La vida nocturna en Manaos es variada, accesible y llena de personalidad. Incluso después de que el sol se oculta sobre el Río Negro, la ciudad continúa ofreciendo experiencias culturales, gastronómicas y musicales únicas de la región amazónica.
Aquí algunas de las mejores opciones sobre qué hacer en Manaos por la noche:
- Asistir a un espectáculo en el Teatro Amazonas: La programación incluye óperas, conciertos y obras de teatro. Incluso quienes ya hicieron la visita guiada diurna se sorprenden con el ambiente nocturno.
- Cenar en flotantes con vista al río: Restaurantes como Rainha da Selva ofrecen platos regionales en un entorno acogedor sobre el agua.
- Explorar el Largo de São Sebastião: Espacio cultural alrededor del teatro, con bares, música en vivo y artistas callejeros — ideal para una caminata nocturna.
- Probar el famoso tacacá de Gisela: Servido en puestos tradicionales, el tacacá es un caldo típico amazónico, perfecto para noches templadas.
- Participar en ruedas de boi-bumbá y eventos regionales: Especialmente entre mayo y julio, en preparación para el Festival de Parintins.
Consejo adicional: algunos hoteles en Manaos ofrecen rooftops, bares panorámicos y experiencias exclusivas por la noche con vistas al río y la selva.
Conclusión: tu viaje a Manaos comienza con planificación

Explorar Manaos es abrir las puertas de la Amazonía con responsabilidad, encanto y una dosis saludable de aventura. Con un buen itinerario y los socios adecuados, tu viaje será seguro, enriquecedor e inolvidable.
🌿 ¿Quieres más consejos para viajar por la Amazonía?
Sigue a Brasil ATM para itinerarios prácticos, seguros y actualizados basados en experiencias reales en Manaos y la selva amazónica.
Dónde retirar dinero en cajeros ATM24h en Brasil
Para aprovechar al máximo tu viaje a Manaos, es recomendable llevar dinero en efectivo. Esto te garantiza una experiencia más tranquila y sin imprevistos. En muchos lugares, el efectivo es esencial para pagar comidas, transporte, entradas a atracciones y otros servicios.
Consulta a continuación algunos cajeros ATM24h disponibles cerca de los lugares mencionados en este artículo:
Lugar | Ubicación / Enlace |
Aeropuerto de Manaos | Ver todos los puntos aquí |
Tryp by Wyndham Manaus | Ver todos los puntos aquí |
Da Vinci Hotel & Conventions | Ver todos los puntos aquí |
Novotel Manaus | Ver todos los puntos aquí |
Aeropuerto de Guarulhos – São Paulo | Ver todos los puntos aquí |
Conoce Brasil ATM
En Brasil ATM, vemos a Brasil como un país lleno de bellezas únicas y una cultura fascinante. Apoyados por la marca global ATM24h, nuestro portal refleja nuestra pasión por Brasil. Queremos inspirar a los viajeros a explorar sus maravillas de forma segura e informada.
Ofrecemos información precisa, actualizada e inspiradora en tres idiomas. Así tendrás todo lo necesario para planear tu viaje con confianza. Contamos con guías de viaje, itinerarios detallados y consejos de planificación para cada perfil de viajero.
Queremos ayudarte a crear recuerdos que duren toda la vida. Mostramos la riqueza natural y cultural de Brasil — desde destinos famosos como Río de Janeiro y São Paulo hasta tesoros escondidos como Lençóis Maranhenses y Fernando de Noronha.

¿Te gustó este artículo? Lee más sobre Manaos:
- Aeropuerto de Manaos – Una guía completa [2025]
- Cómo llegar a Manaos – Las 5 mejores formas de acceder a la capital del Amazonas
- Encuentro de las Aguas: el fenómeno donde dos ríos se encuentran y maravillan a Brasil
- Cómo sacar dinero en Manaos con seguridad: mejores prácticas para turistas
Preguntas frecuentes – Qué hacer en Manaos
La estación seca (de septiembre a enero) es ideal para hacer senderismo, visitar playas fluviales y disfrutar de cielos despejados. Pero la temporada de lluvias también tiene su belleza única. Consulta la guía completa en Brasil ATM.
Sí, especialmente en las zonas turísticas. Usa transporte confiable y evita los barrios periféricos por la noche. Revisa nuestros consejos de seguridad en el blog.
Prueba el tacacá, el tambaqui, el jaraqui, el sándwich x-caboquinho y los postres de cupuaçu. Explora nuestra guía gastronómica local.
En el centro, cerca del Teatro Amazonas, o en Ponta Negra si prefieres una vista al río. Consulta nuestras recomendaciones de hoteles.