Mucha gente se pregunta si es posible tener conexión a internet durante un viaje por la Amazonia. La respuesta es: sí, el acceso a internet en la Amazonia funciona, pero con mucha variación según la ubicación.
En ciudades como Manaos, Belém y Santarém, la cobertura es buena con operadoras tradicionales y Wi-Fi. Pero en áreas más remotas, como comunidades ribereñas o senderos en medio del bosque, acceso a internet en la Amazonia puede ser débil o incluso inexistente.
Algunos viajeros optan por alternativas modernas y prácticas, como los eSIMs internacionales de Airalo y Holafly, que ofrecen cobertura funcional en las principales zonas urbanas de la Amazonia. Estos chips virtuales son ideales para quienes buscan una conexión sencilla, sin burocracia y lista para usar.
Brasil ATM preparó esta guía completa para ayudarte a entender cómo garantizar el acceso a internet en la Amazonia de forma eficiente y segura.

En este artículo encontrarás:
- ¿Cómo es el acceso a internet en la Amazonia? ¿Funciona?
- Dónde comprar internet para usar en la Amazonia
- Dónde no funciona bien el internet en la Amazonia
- Consejos para ahorrar datos en la Amazonia
- Conclusión: sí se puede tener internet en la Amazonia con planificación
- Dónde retirar dinero en los cajeros ATM24h en Brasil
- Preguntas frecuentes
¿Cómo es el acceso a internet en la Amazonia? ¿Funciona?
La respuesta corta: depende de dónde estés.
El acceso a internet en la Amazonia funciona bien en ciudades grandes como Manaos, Belém, Santarém y Rio Branco. Sin embargo, al adentrarse en comunidades ribereñas, reservas naturales o zonas indígenas, la conexión se vuelve limitada o inexistente.
Ubicación | Tipo de cobertura | Señal de celular | Internet móvil |
Manaos (AM) | 4G/5G | Excelente | Excelente |
Belém (PA) | 4G/5G | Buena | Buena |
Alter do Chão (PA) | 3G/4G | Moderada | Limitada |
Comunidades ribereñas | 2G o sin señal | Débil | Rara o ausente |
Selva densa | Ninguna | Ausente | Ausente |
Dónde comprar internet para usar en la Amazonia

1. Wi-Fi en hoteles y posadas
Muchos alojamientos en Manaos, Belém y otras capitales ofrecen Wi-Fi gratuito. En zonas turísticas como Alter do Chão, la señal puede ser inestable, pero suele funcionar para mensajes y mapas.
2. Chip de operadora brasileña
Principales operadoras con cobertura en la Amazonia:
- Vivo (mejor cobertura en zonas remotas)
- Claro (buena velocidad en ciudades)
- TIM (funciona en capitales, señal más débil en el interior)
Consejo: Vivo ofrece la mejor estabilidad de señal celular en la región amazónica, según el informe de cobertura de OpenSignal (2024).
3. eSIM internacional (Airalo, Holafly)
Si vienes del extranjero o quieres evitar trámites como el CPF, los eSIMs son una excelente alternativa.
Comparación: Airalo vs Holafly en la Amazonia
Característica | Airalo | Holafly |
Compatibilidad en la Amazonia | Sí – usa red propia | Sí – usa red de TIM/Vivo (buena cobertura) |
Datos ilimitados | No | Sí |
Precio (7 días) | Desde US$ 5 | Desde US$ 32,90 |
App de control | Sí | Sí |
Activación instantánea | Sí | Sí |
Compatible con WhatsApp | Sí | Sí |
Soporte en portugués | No | Sí |
📡 Importante: ¿qué operadora usa tu eSIM en la Amazonia?
Los eSIMs de Airalo y Holafly funcionan mediante acuerdos con operadoras locales. En Brasil, eso significa que tu experiencia dependerá de la red nacional a la que se conecte tu chip virtual.
- Airalo generalmente usa su propia red, conocida por tener la mejor cobertura en el norte de Brasil, incluyendo partes de la Amazonia.
- Holafly suele usar las redes de TIM y Vivo, que tienen buen rendimiento en ciudades, pero pueden fallar en zonas aisladas.
✅ Antes de comprar tu eSIM, confirma con qué operadora local se conecta. Eso marcará la diferencia.
Paso a paso: cómo garantizar internet en la Amazonia con eSIM
- Verifica si tu celular es compatible con eSIM: Modelos desde el iPhone XS y Androids de gama alta suelen funcionar.
- Elige un proveedor confiable: Entra a los sitios de Airalo o Holafly.
- Compra el plan Brasil (o América Latina): Asegúrate de que incluya cobertura de Vivo o TIM.
- Instala el eSIM con código QR: Solo escanea y actívalo en tu celular antes o durante el viaje.
- Activa el roaming de datos: Es indispensable para que funcione.
Dónde el acceso a internet NO funciona bien en la Amazonia

A pesar de todas las opciones, hay zonas de sombra inevitables:
- Dentro de la selva amazónica (como reservas indígenas o áreas muy boscosas)
- Durante paseos en barco por ríos como el Negro y el Solimões
- Senderos sin torres cercanas
En estos casos, la única alternativa viable sería un teléfono satelital, algo caro y poco práctico para el turismo convencional.
Starlink para el turismo en la Amazonia: ¿ya es una realidad?
En los últimos años, la internet vía satélite Starlink, de SpaceX, empezó a transformar la conectividad en regiones remotas de la Amazonia. Diseñado para ofrecer alta velocidad donde no hay infraestructura, el servicio ya es usado por comunidades aisladas y posadas ecológicas.
Dónde ya se usa Starlink
Según un reportaje de BBC Brasil (2023), más de 700 puntos remotos de la Amazonia ya cuentan con terminales Starlink, llevando internet a aldeas indígenas, escuelas ribereñas y centros de salud.
En destinos turísticos, algunas posadas comunitarias en Novo Airão (AM) y regiones del río Tapajós (PA) instalaron el sistema para ofrecer Wi-Fi confiable a los visitantes, un diferencial frente a hospedajes sin señal.
Cómo funciona Starlink en el turismo

Starlink utiliza satélites de órbita baja para ofrecer conexión con baja latencia y velocidad entre 50 Mbps y 200 Mbps, incluso en áreas remotas del bosque. Requiere:
- Kit de antena Starlink + router Wi-Fi (costo promedio: R$ 2.000 a R$ 3.000)
- Suscripción mensual (~R$ 184/mes – plan residencial en Brasil)
¿Vale la pena para turistas?
Para viajeros comunes, aún no es accesible individualmente debido al costo y estructura necesaria. Pero puede ser un gran diferencial al elegir hospedaje, especialmente si:
- Trabajas a distancia y necesitas Wi-Fi confiable
- Deseas hacer videollamadas con familia o redes sociales
- Estás en expediciones largas o investigaciones
Desventajas y limitaciones
- Requiere energía eléctrica estable
- Equipamiento fijo – no funciona como Wi-Fi portátil
- Señales pueden verse afectadas por la vegetación densa
Consejo Brasil ATM:
Al reservar tu hospedaje en la Amazonia, pregunta si ofrece Wi-Fi vía Starlink. Puede garantizarte una experiencia conectada, incluso en medio de la selva.
No dejes de revisar nuestra selección de los mejores hoteles en la selva amazónica.
Consejos para ahorrar datos en la Amazonia
- Descarga mapas offline (Google Maps o Maps.me)
- Usa WhatsApp Web en lugar de videollamadas
- Desactiva la copia automática de fotos
- Activa el modo de ahorro de datos
- Evita hacer streaming de videos durante el día
Conclusión: sí se puede tener internet en la Amazonia, con planificación

Garantizar acceso digital confiable en la Amazonia es posible — con organización y las herramientas adecuadas. Ciudades como Manaos y Belém tienen buena cobertura. Para explorar zonas remotas, usa eSIMs como los de Airalo o Holafly, mapas offline y economía de datos.
👉 Brasil ATM está aquí para ayudarte con consejos actualizados para mantenerte conectado — incluso en medio de la selva.
¿Vas a viajar a la Amazonia? Deja tu duda en los comentarios o explora nuestras otras guías de viaje conectado.
Dónde sacar dinero en los cajeros ATM24h en Brasil
Para aprovechar al máximo tu viaje por la selva amazónica, lleva efectivo. Es clave para una experiencia tranquila. En algunas zonas, es esencial para comida, transporte o entradas.
Consulta algunos puntos de cajeros ATM24h mencionados en este artículo:
Lugar | Ubicación |
Aeropuerto de Manaos | Ver todos los puntos aquí |
Tryp by Wyndham Manaos | Ver todos los puntos aquí |
Da Vinci Hotel & Conventions | Ver todos los puntos aquí |
Novotel Manaos | Ver todos los puntos aquí |
Aeropuerto de Guarulhos – São Paulo | Ver todos los puntos aquí |
Conoce Brasil ATM (A Todo Momento)
En Brasil ATM, vemos a Brasil como un país lleno de bellezas únicas y cultura fascinante. Nuestro portal, respaldado por la marca global ATM24h, refleja nuestro amor por Brasil. Queremos inspirar a los viajeros a explorar sus maravillas de forma segura e informada.
Ofrecemos información precisa, actualizada e inspiradora en tres idiomas, para que puedas planificar tu viaje con confianza. Brindamos todo lo que el viajero necesita: guías de viaje, itinerarios detallados y consejos de planificación.
Queremos ayudarte a crear recuerdos inolvidables. Te mostraremos la belleza natural y cultural de Brasil. Explora destinos famosos como Río de Janeiro y São Paulo, o joyas escondidas como Lençóis Maranhenses y Fernando de Noronha. Estamos aquí para ayudarte a disfrutar al máximo tu viaje.

¿Te gustó el artículo? Lee más sobre la selva amazónica:
- Transporte público en Manaos – Todo lo que necesitas saber para moverte por la ciudad en 2025
- Cómo moverse en Manaos – 7 mejores consejos para explorar la ciudad con facilidad y seguridad
- ¿Cuánto cuesta visitar Manaos en 2025? Guía completa de precios, itinerarios y consejos para ahorrar
- Cambio de moneda en Manaos — Dónde cambiar, cuánto cuesta y cómo ahorrar
Preguntas frecuentes – Acceso a internet en la Amazonia
Sí, ciudades como Manaos y Belém tienen buena señal para videollamadas. En otras zonas, puede ser limitado. Aprende cómo tener internet en la Amazonia con Brasil ATM.
Sí, hoteles, cafeterías y aeropuertos ofrecen Wi-Fi gratuito en ciudades principales. En zonas remotas, es raro. Mira dónde encontrar buena señal con Brasil ATM.
Funciona en zonas urbanas, sobre todo con Vivo y Claro. Verifica compatibilidad antes del viaje. Aprende a usar eSIM en la Amazonia con Brasil ATM.
Sí, hay quioscos de Claro y Vivo, pero puede pedirse CPF. Ve alternativas prácticas en la guía de Brasil ATM.
Vivo tiene la mejor cobertura en el norte de Brasil, especialmente fuera de grandes ciudades. Consulta el comparativo completo en Brasil ATM.