Pará, ubicado en la región norte de Brasil, es uno de los estados más grandes del país y alberga una parte significativa de la selva amazónica. Con una rica biodiversidad y una gran importancia ambiental, el estado también destaca en minería, agricultura y cultura, con Belém como su capital histórica y cultural.
A pesar de su gran riqueza natural y económica, Pará enfrenta desafíos como la deforestación y la desigualdad social. Esta combinación de potencial y desafíos convierte al estado en un foco clave en los debates sobre desarrollo sostenible y preservación ambiental.


Tradiciones culturales que mantienen viva el alma de Pará
Pará es un estado marcado por una fuerte identidad cultural, que fusiona influencias indígenas, africanas y portuguesas. Esta diversidad se manifiesta en festivales, rituales, gastronomía y expresiones artísticas únicas. El mayor ejemplo es el Círio de Nazaré, celebrado en Belém, que atrae a millones de devotos en una de las manifestaciones religiosas más grandes de Brasil. La celebración trasciende la fe, incluyendo procesiones, música, bailes y comidas típicas, como el tradicional pato en tucupi.
También destacan otras expresiones culturales, como el carimbó, declarado patrimonio cultural inmaterial brasileño, con sus danzas circulares y ritmos cautivadores. El folclore amazónico cobra vida en festivales, leyendas y rituales que aún se conservan en las comunidades ribereñas y quilombolas. Esta riqueza cultural fortalece el sentido de pertenencia de los paraenses y mantiene vivas las tradiciones que forjan su historia e identidad.
Noticias sobre Para
Ver más publicaciones >Superficie: aproximadamente 1.247.700 km²
Población: aproximadamente 8,9 millones de habitantes (estimación para 2024)
Zona horaria: GMT -3 (hora de Brasilia)
Clima: Ecuatorial húmedo, cálido y lluvioso, con temperaturas medias de entre 24 °C y 34 °C
Código de distancia (Código de área): 91 (Belém), 93 (Santarém), 94 (Marabá y alrededores)
Voltaje: 127 V y 220 V (varía según la ciudad)
Tomacorrientes: Tipo N estándar (tres clavijas redondas)
Principales destinos del estado de Pará
Pará es un destino lleno de contrastes y encanto: desde la majestuosidad de la selva amazónica hasta la riqueza cultural de sus ciudades históricas. Recorrer el estado significa experimentar sabores únicos, vivir tradiciones arraigadas y maravillarse con paisajes impresionantes. A continuación, enumeramos cuatro de los mejores destinos turísticos para quienes desean vivir lo mejor de Pará:
Belém – Cultura y tradición junto a la bahía
La capital del estado, Belém, combina historia, fe y sabores únicos. Entre sus atractivos destacan el Círio de Nazaré, el Mercado Ver-o-Peso, los edificios coloniales del centro histórico y la gastronomía tradicional, considerada una de las más ricas de Brasil.
Alter do Chão – El “Caribe Amazónico”
Ubicado en Santarém, Alter do Chão es famoso por sus playas de agua dulce, que surgen durante la sequía de los ríos. Con arena blanca y paisajes idílicos, es perfecto para quienes buscan contacto con la naturaleza y tranquilidad a orillas del río Tapajós.


Isla de Marajó – Naturaleza y cultura ribereña
Marajó, la isla fluvial más grande del mundo, cautiva con sus granjas de búfalos, playas prístinas y su rica artesanía cerámica. Es un destino que combina aventura, cultura local y experiencias auténticas en plena naturaleza.
Salinópolis – Sol, mar y ocio en la costa de Pará
Conocida como Salinas, esta ciudad costera es el principal destino de playa de Pará. Sus extensas playas, como Atalaia y Maçarico, atraen a turistas que buscan sol, mar y diversión, especialmente durante las vacaciones y el verano amazónico.
Planifica tu viaje
Qué hacer en Pará
- Pasea en barco por los ríos amazónicos y explora la naturaleza en destinos como Alter do Chão y la isla de Marajó.
- Descubre el centro histórico de Belém, incluyendo el Fuerte de Presépio, la Catedral de la Sé y el Mercado de Ver-o-Peso.
- Visita museos y espacios culturales, como el Museo Emílio Goeldi de Pará y la Estación de los Muelles.
- Participa en fiestas tradicionales, como el Círio de Nazaré, una de las celebraciones religiosas más grandes del país.
- Relájate en playas fluviales o costeras, como Salinópolis, Mosqueiro y Algodoal.
Gastronomía en Pará
- Pruebe platos típicos como pato en salsa tucupi, maniçoba, tacacá y caruru, con fuertes influencias indígenas.
- Sabore pescados amazónicos como el filhote, el pirarucu y el tambaqui, preparados con condimentos regionales.
- Visite el Mercado Ver-o-Peso y pruebe delicias locales, así como frutas exóticas como el bacuri, el cupuaçu, el taperebá y el muruci.
- Pruebe postres típicos elaborados con ingredientes autóctonos, como el helado de frutas amazónicas y los dulces de castaña.
- Sabore bebidas tradicionales como el açaí de Pará, servido solo o con harina, al estilo típico de la región.

Relájese en los parques urbanos y naturales de Pará
Pará, con su diversidad ecológica y cultural, ofrece una combinación única de naturaleza y vida urbana. Además de la rica selva amazónica y sus grandes ríos, el estado cuenta con parques urbanos en ciudades como Belém y Santarém, que sirven como refugios verdes en medio de la vida urbana. En las áreas naturales, la experiencia es una inmersión total en el paisaje amazónico, con senderos, ríos, playas de agua dulce y una impresionante biodiversidad. Ya sea que busque tranquilidad, recreación al aire libre o una conexión profunda con la naturaleza, Pará tiene opciones para todos los gustos.

Parques urbanos de Pará
- Parque Estatal de Utinga (Belém): Uno de los principales parques urbanos del estado, con senderos, lagos, zonas de observación de fauna y paseos en bicicleta.
- Bosque Rodrigues Alves (Belém): Una especie de «mini Amazonas» en el centro de la capital, con senderos sombreados, aviarios y vegetación autóctona.
- Ribera de Alter do Chão (Santarém): Un espacio agradable para paseos al atardecer, con vistas a las playas fluviales y fácil acceso a excursiones en la región.
- Parque Ambiental de Santarém: Un área urbana enfocada en el ocio, la educación ambiental y el contacto con la naturaleza en el corazón de la ciudad.
Parques Naturales y Turísticos de Pará
- Bosque Nacional de Tapajós (cerca de Santarém): Ideal para practicar senderismo, turismo comunitario y observar el bosque desde tierra firme.
- Isla de Marajó: Además de los paisajes únicos de campos inundados y playas, la isla alberga reservas naturales y áreas de protección ambiental con senderos y paseos a caballo.
- Reserva Extractiva Tapajós-Arapiuns: Una región preservada con comunidades ribereñas que promueven el ecoturismo y las actividades sostenibles relacionadas con el bosque.
- Área de Protección Ambiental Algodoal-Maiandeua: Un área protegida en la costa de Pará con playas vírgenes, senderos y pueblos tradicionales que mantienen un estilo de vida rústico y sostenible.

Principales fiestas, festivales y eventos en Pará
O Pará é um estado vibrante em cultura, tradição e arte. Sua agenda anual é marcada por festas religiosas de grande devoção, eventos musicais que valorizam ritmos regionais e festivais literários e artísticos que celebram a diversidade cultural amazônica. Viver o Pará é também mergulhar em suas manifestações populares e em sua produção criativa, que ocupa teatros, praças e comunidades por todo o estado.

Eventos culturales y artísticos
- Teatro da Paz (Belém): Uno de los más antiguos y elegantes de Brasil, alberga conciertos, representaciones teatrales y el tradicional Festival de Ópera del Teatro da Paz.
- Espacios Culturales en Belém: Centros como el Museo Estatal, la Casa das Onze Janelas y la Estação das Docas albergan exposiciones de arte, muestras de fotografía y eventos culturales.
- Danza y Teatro: La escena cultural en Pará es activa, con festivales y compañías locales que celebran las expresiones contemporáneas y las tradiciones populares.
Principales parques naturales y turísticos del estado de Pará
- Bosque Nacional de Tapajós: Uno de los principales destinos ecoturísticos del estado, con senderos, comunidades tradicionales y contacto directo con el bosque.
- Isla de Marajó: Con reservas naturales, playas vírgenes y actividades enfocadas en el turismo ecológico y cultural.
- Área de Protección Ambiental Algodoal-Maiandeua: Un área protegida con pueblos rústicos, manglares, senderos y playas preservadas.
- Parque Estatal de Utinga: Dentro de Belém, ofrece senderos naturales, recorridos en bicicleta y educación ambiental.


Festivales y eventos musicales
- Festival de Música de Pará: Un evento que reúne a artistas locales y nacionales, presentando ritmos como el carimbó, la tecnobrega y la guitarrada.
- Festival Se Rasgum (Belém): Uno de los principales festivales de música alternativa de la región Norte, con artistas independientes de Brasil y de todo el mundo.
- Festival Lambateria: Celebra la música de Pará con carimbó, brega, cumbia y espectáculos de fusión contemporánea.
- Dragones de Carimbó: Encuentros culturales en ciudades y comunidades, con danza, música y una celebración de las raíces amazónicas.
Festivales y eventos literarios
- Feria Panamazónica del Libro y de las Multivoces (Belém): Una de las ferias literarias más grandes de la región Norte, con una programación variada y la presencia de autores nacionales e internacionales.
- Flipa (Festival Literario de Pará): Un evento centrado en la literatura amazónica, con debates, presentaciones de libros y grupos de discusión.
- Encuentros y Talleres Literarios: Realizados en escuelas, bibliotecas y centros culturales, promueven la lectura y la apreciación de los escritores de Pará.
- Literatura Indígena y Quilombola: Cada vez más presente en eventos, con autores que resaltan las narrativas ancestrales y los territorios de resistencia cultural.


Cómo llegar a Pará
La principal puerta de entrada a Pará es Belém, la capital del estado, accesible principalmente por aire. El Aeropuerto Internacional de Belém-Val-de-Cans recibe vuelos directos desde varias capitales brasileñas, como São Paulo, Brasilia, Recife y Fortaleza, así como algunas conexiones internacionales. Desde São Paulo, por ejemplo, el vuelo dura aproximadamente 3,5 horas. También se puede llegar al estado por tierra, en particular por las carreteras BR-010 (Belém-Brasilia) y BR-316.
Cómo llegar a Pará
- Julio a diciembre: Esta es la temporada seca en la mayor parte del estado, ideal para disfrutar de playas fluviales, como Alter do Chão y Salinas, así como para practicar senderismo y explorar áreas naturales.
- Enero a junio: Durante la temporada de crecidas, el bosque se inunda parcialmente, creando paisajes impresionantes y excelentes condiciones para el turismo fluvial, con paseos en barco a zonas como la isla de Marajó, la región de Tapajós y comunidades ribereñas.
Cómo moverse en Pará
- Taxis y aplicaciones de transporte: En las principales ciudades de Pará, como Belém y Santarém, es fácil encontrar taxis y usar aplicaciones como Uber y 99. Esta es una buena alternativa para quienes buscan comodidad y conveniencia en los desplazamientos urbanos.
- Transporte público: Las ciudades de Pará cuentan con redes de autobuses que prestan servicio a una gran parte de la población. En Belém, por ejemplo, existen carriles y terminales para autobuses integrados, aunque el servicio puede verse afectado por el tráfico intenso en horas punta.
- Barcos y embarcaciones regionales: En Pará, los ríos son verdaderas «autopistas fluviales». Barcos, lanchas rápidas y lanchas motoras son medios de transporte esenciales, especialmente para quienes viajan entre pueblos ribereños o exploran regiones como Marajó o Alter do Chão.
- Alquiler de coches: Para quienes planean visitar zonas alejadas de los centros urbanos o hacer viajes más largos, alquilar un coche puede ser una buena opción. Las carreteras principales están asfaltadas, pero es importante tener en cuenta las condiciones en zonas más remotas.
- Senderismo y turismo local: En lugares turísticos como el centro histórico de Belém, el paseo marítimo de Santarém o los pueblos de Alter do Chão, caminar es una forma agradable y eficiente de explorar los alrededores, especialmente para quienes desean experimentar la cultura y la vida cotidiana local más de cerca.

Servicios de Emergencia y Apoyo al Turista
Belém, capital de Pará, ofrece una sólida estructura de apoyo al turista, con servicios de emergencia, hospitales públicos y privados, comisarías especializadas y centros de información. Para garantizar su tranquilidad durante su viaje, es importante tener a mano los contactos clave de emergencia y asistencia al turista. Además, la ciudad cuenta con agencias dedicadas específicamente a la atención al turista, que operan en zonas concurridas como el centro histórico, la Estación de las Docas y el Aeropuerto Internacional de Belém.
Emergencias generales
- Policía Militar (emergencia) – 190
- SAMU (Servicio Móvil de Atención de Emergencias) – 192
- Departamento de Bomberos – 193
- Defensa Civil (emergencias ambientales) – 199
- Línea directa de seguridad pública – 181
Seguridad y apoyo al turista
- Departamento de Servicios Turísticos (DEATUR) – (91) 4006-8667
- Policía Civil (Información e incidentes) – 147 o (91) 3212-6300
- Policía Federal (Pasaportes e inmigración) – (91) 3213-7800
- Policía Federal de Carreteras (PRF) – 191
Salud y atención médica
- Hospital Metropolitano de Urgencias – (91) 4009-4300
- Servicio de Urgencias Municipal Mário Pinotti (Servicio de Urgencias 14 de Marzo) – (91) 3230-3777
- Hospital Universitario João de Barros Barreto (enfermedades infecciosas y urgencias) – (91) 3201-7230
- SAMU – Urgencias Médicas – 192
Información Turística y Apoyo General
- Centro de Atención al Turista – Aeropuerto Internacional de Belém (Val-de-Cans) – (91) 3210-9366
- Centro de Atención al Turista – Estación de las Docas – (91) 3222-8600
- Infraero – Información sobre vuelos y aeropuertos – (91) 3210-9300
- Servicio de Taxi del Aeropuerto – (91) 3210-9339
- Procon-PA (Protección al Consumidor) – 151 o (91) 3073-2829
Consejos sobre sitios web y portales turísticos para quienes planean visitar Pará
- Turismo de Pará (Paratur): Sitio web oficial de turismo del estado de Pará, con información sobre destinos, eventos, itinerarios culturales, naturaleza y gastronomía. paratur.pa.gov.br
- Turismo de Belém do Pará: Portal centrado en la capital de Pará, que reúne consejos sobre tours, alojamiento, cultura y gastronomía típica. belemparaturismo.com
- Gastronomía de Pará – Sabores de Pará: Sitio web dedicado a la rica gastronomía de Pará, ideal para quienes desean explorar los sabores de la Amazonía. saboresdopara.pa.gov.br
- TripAdvisor – Pará: Plataforma con reseñas turísticas de atracciones, restaurantes, alojamientos y tours en Belém, Santarém, Alter do Chão y otras regiones del estado. tripadvisor.com
- Blog “Viaje Pará”: Blog de viajes con itinerarios personalizados, experiencias en comunidades ribereñas, consejos culturales y sugerencias de ecoturismo. viajepara.com
- Destino Verde Pará: Iniciativa que promueve el turismo sostenible en el estado, con información sobre áreas protegidas, reservas y experiencias comunitarias. greendestinationpara.com
- Santarém y Alter do Chão – Turismo Oficial: Sitio web centrado en la región oeste de Pará, que ofrece información sobre playas fluviales, senderos, eventos locales y cultura indígena. turismosantaremalter.com
- Portal Cultura – Governo do Pará: Canal oficial con la agenda cultural del estado, que abarca exposiciones, festivales tradicionales, música y festivales de arte. portalcultura.pa.gov.br
¿Cómo llego a Pará?
La principal vía de acceso a Pará es por aire, a través del Aeropuerto Internacional de Belém (Val-de-Cans), que recibe vuelos directos desde varias capitales brasileñas. También es posible llegar por carretera, como la BR-010, o por río, en barco entre las ciudades de la región.
¿Cuál es la mejor época para visitar Pará?
De julio a diciembre es el período más seco, ideal para disfrutar de playas y senderos fluviales. De enero a junio, las crecidas de los ríos transforman el paisaje, haciéndolo perfecto para paseos en barco y visitas a zonas inundadas y comunidades ribereñas.
¿Cuáles son los principales atractivos turísticos de Pará?
Entre los principales atractivos turísticos se encuentran el Mercado Ver-o-Peso, la Isla de Marajó, Alter do Chão, Mangal das Garças, Estação das Docas y el Teatro da Paz. Pará combina cultura, historia y naturaleza en experiencias únicas.
¿Cómo me muevo por Pará?
En Belém y otras ciudades, se pueden utilizar taxis, autobuses, aplicaciones de transporte y barcos. Para visitar destinos como Alter do Chão, Marajó o Santarém, puede utilizar vuelos regionales, ferries y embarcaciones tradicionales.
¿Qué opciones gastronómicas hay en Pará?
La gastronomía de Pará es rica y variada. Pruebe platos como el pato en salsa de tucupi, la maniçoba, el tacacá y el pescado amazónico. Frutas como el açaí, el bacuri y el cupuaçu también son populares, al igual que los postres y bebidas típicos de la región.